Monumento a Juan Manuel de Rosas
En Mar de Ajo - Plaza de los Pioneros
Evita TV
Cuaderno Peronista
🎨1° Encuentro Itinerante Multicultural Latiendo Arte
🗓️ Domingo 6 de Julio de 2025 – desde las 11 hs
Sociedad de Fomento Puerto – Calle 10 N°946, Camino al Puerto, San Clemente del Tuyú – Partido de La Costa
¡Viví un día único lleno de cultura, arte y comunidad!
🎭 Teatro en vivo
🎶 Shows musicales
💃 Danzas folklóricas regionales
🧵 Feria de artesanos
🎨 Talleres artísticos
🎤 Charlas abiertas
🌟 Artistas invitados
🎉 ¡Y mucho más!
Grupo Percepción
Grupo de Danza Folklóricas Renacer
Sonia Echeverría (Teatro)
Grupo de Danzas Folklóricas Raíces Argentinas
💬 Difundiendo nuestra cultura, desde el pueblo y para el pueblo.
🎟️ Entradas:
Anticipadas: $1500 · En puerta: $2000
📞 Contactos:
Ariel Quiroz – 2252 403118
Andrea V. Gimeno – 2252 403374
Giselda Arebalo – 11 3889 4419
Ahieren y acompañan:
Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas del Partido de La Costa
Sociedad de Fomento Puerto
Evelen Publicidades
Cadena Virtual 102.9 FM
La 100 99.9 y Vos
🔄 ¡Compartí, invitá a tus amistades y vení a celebrar la identidad cultural de nuestra tierra!
#EncuentroMulticultural #ArteCostero #SanClementeDelTuyú #CulturaViva #FeriaDeArtesanos #Folklore #ArtePopular #MovimientoCultural #LatiendoArte
Presentación del libro “Nosotros”
Un encuentro especial en el Partido de La Costa
Tenemos el honor de recibir a Diego Ezequiel Pogonza, historietista e investigador, para la presentación del libro “Nosotros”, una obra que recupera nuestra historia en formato de historieta.
Jueves 24 de julio | 19 hs
Biblioteca Popular Juan XXIII
Calle 8 1051 - San Clemente del Tuyú
Te invitamos a ser parte de esta jornada cultural única, donde el arte, la historia y la memoria se encuentran.
Organizan:
Biblioteca Popular Juan XXlll de San Clemente del Tuyú
Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas del Partido de La Costa
Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas Partido de La Costa
🎖️ Invita cordialmente al acto en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del Héroe Nacional
Don Martín Miguel de Güemes
📅 Fecha: Martes 17 de junio de 2025
🕒 Hora: 15:00 h
📍 Lugar: Monumento Busto de Martín de Güemes
En Calle Entre Ríos y Mendoza, Santa Teresita.
Don Martín Miguel de Güemes (1785–1821) fue un destacado militar y líder político salteño que jugó un papel crucial en la Guerra de la Independencia Argentina. Su primera batalla la libró en las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Reconocido por su valentía y estrategia, organizó y lideró las milicias gauchas del norte del país en una resistencia clave frente a los avances realistas. Su accionar fue esencial para contener al enemigo en la frontera norte, lo que permitió a San Martín avanzar con su campaña libertadora en el sur del continente. Güemes es recordado como un símbolo del coraje popular y la defensa del territorio patrio.
Programa del Acto Ceremonial en Homenaje a Martín Miguel de Güemes
Fecha: 17 de junio
Lugar: Monumento Busto de Martín de Güemes
Calle Entre Ríos - Santa Teresita
Hora: 15h.
1. Apertura del Acto
Palabras de bienvenida por locutor de ceremonias.
Breve introducción Palabras Alusivas Por Andrea Veronica Gimeno Secretaria del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas del Partido de la Costa.
2. Entrada de la Bandera de Ceremonia
Ingreso solemne de la bandera nacional.
A cargo de los abanderados y escoltas.
3. Entonación del Himno Nacional Argentino
4. Entonación del Himno a Güemes
5. Palabras Alusivas Placa Homenaje por Giselda Arebalo del Instituto Rosas.
6. Palabras alusivas Sr. Nito Milano Reseña Historica del monumento.
7. Palabras Alusivas: Por Carlos Eduardo Castilla Soldados Veteranos de Canal de Beagle.
8. Minuto de silencio
En honor a Martín Miguel de Güemes y a todos los héroes de la patria.
9. Retiro de la Bandera de Ceremonia
10. Cierre del acto
Agradecimientos.
Despedida formal del público presente.
Homenaje a Don Martín Miguel de Güemes
Hoy, al conmemorar un nuevo aniversario del Paso a la Inmortalidad de Don Martín Miguel de Güemes, rendimos tributo a un verdadero Héroe Nacional, ejemplo de entrega, valor y patriotismo inquebrantable.
Güemes no fue solo un valiente militar, sino el líder del pueblo norteño, que supo movilizar a los gauchos y poner cuerpo y alma al servicio de la causa emancipadora. Defendió con coraje la frontera norte de nuestra patria frente al avance realista, y lo hizo no desde la comodidad de los salones, sino desde los montes, los caminos, las trincheras y las heridas.
Fue el protector del suelo argentino cuando las Provincias Unidas aún eran una esperanza. Su estrategia de guerra de guerrillas, junto a la lealtad de su pueblo, resultó clave para el triunfo de la campaña libertadora del General San Martín.
Hoy su legado vive en cada acto de soberanía, en cada gesto de justicia social, en cada rincón de la patria que lucha y sueña.
El Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas del Partido de La Costa honra su memoria con este sencillo pero sentido homenaje, y deja inaugurada una placa conmemorativa como símbolo de gratitud y compromiso con nuestra historia. Porque recordar a Güemes es también recordar quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir como Nación.
¡Gloria y honor eternos al General Martín Miguel de Güemes! ¡Viva la Patria!
Palabras alusivas de Carlos Eduardo Castilla
Estimadas y estimados compatriotas:
Hoy nos convoca el reconocimiento a dos gestas separadas por más de un siglo, pero unidas por la misma fibra patriótica: la de Martín Miguel de Güemes y sus gauchos del Norte, y la de los Veteranos del Conflicto del Canal de Beagle. Cada 17 de junio, Día Nacional de la Libertad Latinoamericana instituido por la Ley 25 173, recordamos al general Güemes, aquel joven salteño que, con apenas 36 años, entregó su vida para que la frontera norte permaneciera libre de la invasión realista. Sus “Infernales” —campesinos, criollos y pueblos originarios— mostraron que el valor no reside en los uniformes lustrosos, sino en el compromiso inquebrantable con la tierra que nos vio nacer. Con caballos flacos y corazones gigantes, sellaron con sangre el paso hacia la independencia de toda la patria.
Del otro extremo del mapa —las gélidas aguas australes— llegan los ecos de otra guardia heroica. En diciembre de 1978, miles de soldados se movilizaron para defender nuestra soberanía en el Canal de Beagle. No hubo disparos, porque la mediación diplomática primó sobre las armas, pero sí hubo sacrificio: familias que despidieron a sus hijos días antes de Navidad y jóvenes que estuvieron dispuestos a ofrendarlo todo. Numerosas provincias y proyectos legislativos —entre ellos, los expedientes presentados en el Congreso y en Tierra del Fuego— impulsan que el 22 de diciembre sea reconocido como “Día Nacional del Veterano del Canal de Beagle”, un merecido homenaje que la Nación aún tiene pendiente.
Desde Salta a Tierra del Fuego, la historia nos enseña que la defensa de la patria adopta rostros distintos pero idéntica vocación. Güemes y los veteranos del Beagle encarnan la misma ética: amor sin reservas a la Argentina, humildad para compartir el destino colectivo y coraje para enfrentar la adversidad. Inspirémonos en ellos para cerrar grietas, afirmar la soberanía con diálogo y construir un proyecto nacional donde la justicia social, la libertad y la dignidad sean destino irreversible. Que su ejemplo nos acompañe cada día y que sus nombres permanezcan vivos en la memoria agradecida del pueblo argentino.
¡Honor y gloria a Martín Miguel de Güemes! ¡Honor y gloria a las y los Veteranos del Canal de Beagle!
El Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas del Partido de la Costa homenajeo la Batalla de Punta Quebracho del 4 de junio de 1846
Una victoria argentina por la soberanía del Paraná
El 4 de junio de 1846, las tropas de la Confederación Argentina al mando del general Lucio Norberto Mansilla enfrentaron a una escuadra anglo-francesa en las costas del río Paraná, en la zona de Punta Quebracho, provincia de Santa Fe.
La batalla fue parte de la resistencia argentina al bloqueo naval impuesto por el Reino Unido y Francia, que pretendían dominar el comercio en los ríos interiores y desconocer la soberanía nacional. Este conflicto se enmarca dentro de la política del gobernador Juan Manuel de Rosas, que defendía la integridad territorial y el control del comercio fluvial.
La flota invasora se retiraba río abajo tras no haber logrado sus objetivos comerciales ni militares.
Mansilla, al frente de las fuerzas confederadas, con artillería pesada apostada en las barrancas, hostigó a los buques enemigos causando importantes daños.
La contundencia del ataque argentino obligó a los invasores a reconocer de hecho la soberanía de la Confederación sobre sus ríos interiores.
Fue una victoria estratégica y simbólica que consolidó el prestigio de Rosas y el reclamo argentino ante las potencias extranjeras.
Representa una de las últimas batallas de la guerra del Paraná y la defensa exitosa de la soberanía nacional frente al colonialismo europeo.
Fue la única vez que una potencia sudamericana obligó a una flota conjunta de Inglaterra y Francia a retirarse derrotada.
“Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla. La Batalla de Punta Quebracho es un símbolo de dignidad nacional, de lucha contra la entrega y por la soberanía.”
🇦🇷 Homenaje a los Héroes de la Batalla de Punta Quebracho
4 de junio de 1846 – 4 de junio de 2025
En defensa de la soberanía nacional
Hoy rendimos homenaje a los valientes hombres y mujeres que, bajo el mando del general Lucio Norberto Mansilla y la conducción política del brigadier general Juan Manuel de Rosas, defendieron con coraje y decisión nuestra soberanía frente al poderío naval de las potencias extranjeras.
En las barrancas del río Paraná, en Punta Quebracho, la Confederación Argentina escribió una página heroica al enfrentar a las flotas invasoras de Inglaterra y Francia, que pretendían imponer su dominio sobre nuestros ríos y nuestro comercio. Allí, con fuego y dignidad, se alzó la bandera de la independencia nacional.
La victoria de Quebracho no fue solo militar: fue un acto de afirmación política y cultural, una señal clara de que el pueblo argentino no se somete, no se arrodilla, no entrega su patria.
✊ Por eso hoy decimos:
Honor y gloria a los combatientes de Punta Quebracho.
Memoria viva para quienes enfrentaron al imperialismo con coraje y dignidad.
Compromiso activo con la defensa de nuestra soberanía, ayer, hoy y siempre.
“Que nadie olvide que la independencia se defiende cada día. Que Punta Quebracho nos inspire a resistir toda forma de sometimiento y entrega.”
🇦🇷 ¡Viva la patria!
🇦🇷 ¡Gloria a los héroes de Quebracho!
🇦🇷 ¡Por una Argentina libre, justa y soberana!