Comandante Militar Sebastián Olivera (1796–1845)

Comandante Militar Sebastián Olivera (1796–1845) 

Fue un destacado militar argentino cuya carrera abarcó desde las guerras de independencia hasta las campañas internas del siglo XIX. 

Inicios y participación en la Guerra de Independencia

Nacido en Mendoza en 1796, Olivera se trasladó a Buenos Aires alrededor de 1808 para estudiar bajo la tutela de Isidro Peralta. El 1 de julio de 1810 se incorporó como soldado al Regimiento N.º 3 de Infantería, participando en la campaña del Ejército del Norte. Durante este período, ascendió a cabo en agosto de 1810 y a sargento segundo en abril de 1814. En 1815, participó en la invasión de Santa Fe, donde fue capturado. Posteriormente, fue promovido a sargento primero en abril de 1816 y a subteniente de infantería en abril de 1823 .

Defensa de Carmen de Patagones y Guerra del Brasil

En abril de 1823, Olivera fue destinado como ayudante a la comandancia militar de Carmen de Patagones. Durante la Guerra del Brasil, en marzo de 1827, asumió el mando militar de la plaza frente al ataque de fuerzas imperiales brasileñas. Su liderazgo fue crucial en la defensa exitosa de la ciudad, destacándose en la Batalla del Cerro de la Caballada, donde las fuerzas locales vencieron a las tropas al mando del inglés James Shepherd .

Tras esta victoria, Olivera fue promovido a ayudante mayor de ejército en abril de 1827 y a capitán de la 1.ª Compañía de Infantería en enero de 1828. En octubre de 1828, recibió el grado de mayor y en febrero de 1830 fue ascendido a sargento mayor .

Ascenso y servicio bajo Juan Manuel de Rosas

El 3 de mayo de 1832, Olivera fue ascendido a teniente coronel. En enero de 1833, asumió como comandante militar de Patagones, cargo que ejerció con firmeza hasta 1834. Durante su mandato, enfrentó y rechazó una invasión indígena en 1831, resultando herido por una lanza. A pesar de solicitar su relevo para recibir atención médica en Buenos Aires, su petición fue denegada .

En marzo de 1835, fue relevado de su cargo por el coronel graduado Juan José Hernández y se trasladó a Buenos Aires. Falleció el 31 de mayo de 1845. Olivera es recordado por su disciplina, sobriedad y compromiso con el servicio militar, siendo una figura destacada en la historia militar argentina del siglo XIX  


Por Ariel Agustín Quiroz

Del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas del Partido de la Costa. 

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario