Prudencio Rosas, hermano menor de Juan Manuel de Rosas, fue una figura clave durante la rebelión de los Libres del Sur en 1839. Este levantamiento, encabezado por estancieros de la provincia de Buenos Aires, como Pedro Castelli, Manuel León Ortiz y Ambrosio Crámer, buscaba derrocar el régimen de Rosas, a quien consideraban un tirano.
Prudencio jugó un rol central como comandante militar en el sur bonaerense, especialmente en Dolores y zonas aledañas. Su actuación fue decisiva en sofocar el levantamiento. Aquí te resumo las principales estrategias que usó Prudencio Rosas:
Control preventivo de los pueblos y milicias
Antes del estallido de la rebelión, Prudencio ya venía organizando milicias leales al gobierno federal en el sur. Su política era clara: mantener la vigilancia sobre los estancieros que mostraban descontento y reforzar las guarniciones en los pueblos clave (Dolores, Chascomús, Ranchos).
Esto le permitió actuar con rapidez cuando comenzó el alzamiento, sin quedar sorprendido.
Movilidad y velocidad de respuesta
Una vez comenzada la sublevación (octubre de 1839), Prudencio se movió rápidamente con sus fuerzas hacia Chascomús, donde se estaba organizando el núcleo rebelde.
Esta acción rápida impidió que los Libres del Sur se expandieran o consolidaran alianzas en otras zonas.
Su capacidad de movilizar milicias federales le permitió encerrar a los rebeldes y obligarlos a presentar batalla en condiciones desventajosas.
División y aislamiento de los rebeldes
Prudencio trabajó políticamente para aislar a los estancieros rebeldes:
Evitó que otros caudillos se sumaran al levantamiento.
Neutralizó posibles aliados (como en Dolores) mediante presión, promesas o amenazas.
También contaba con el apoyo del terror político de la Mazorca, lo que disuadía a muchos de sumarse a la rebelión.
Batalla de Chascomús (7 de noviembre de 1839)
La estrategia culminó con la Batalla de Chascomús, donde Prudencio, al mando junto a otros comandantes federales como Nicolás Granada, derrotó completamente a los Libres del Sur.
Fue una victoria rápida y decisiva.
Muchos líderes fueron ejecutados o debieron exiliarse.
Consolidó el control del rosismo en el sur bonaerense.
Represión ejemplificadora
Después de la victoria, Prudencio ejecutó una política de castigo selectivo:
Castigos a líderes visibles (fusilamientos, confiscaciones).
Perdonó a peones y soldados para evitar resentimiento entre sectores populares.
Esta mezcla de represión y clemencia calculada fue clave para evitar nuevos focos de rebelión.
Prudencio Rosas fue eficaz porque combinó:
Prevención política y militar, Respuesta rápida, Inteligencia local, y una política de castigo ejemplificador.
Su papel consolidó el poder de Juan Manuel en una época de conspiraciones internas y amenazas externas (como la invasión francesa y la alianza con Lavalle).
Ariel Agustín Quiroz
Instituto de Investigaciones Históricas juan Manuel de Rosas del Partido de la Costa Atlántica
No hay comentarios:
Publicar un comentario