Simbolo: Estrella Federal y Cruz del Sur

 LA UNIFICACIÓN DE DOS SÍMBOLOS 

Instituto de Investigaciones Históricas J.M de Rosas del Partido de la Costa. 


El símbolo y la causa: 

Definiciones: 

-Elemento u objeto material que, por convención o asociación, se considera representativo de una entidad, de una idea, de una cierta condición-

-Forma expresiva que introduce en las artes figuraciones representativas de valores y conceptos, y que a partir de la corriente simbolista, a fines del siglo XIX, y en las escuelas poéticas o artísticas posteriores, utiliza la sugerencia o la asociación subliminal de las palabras o signos para producir emociones conscientes-

El "concepto" de "sur" en la vida política de Rosas y de algunos caudillos federales, tenía por caso el avance y colonización del territorio argentino y el adelantamiento de la frontera con algunas de las parcialidades aborígenes enemigas del huinca. 

CRUZ DEL SUR: 

Esta es una de las marcas que identificaban al ganado que eran de propiedad de Don Juan Manuel de Rosas y de la Sociedad con Juan Nepomuceno Terrero.

La misma representaba la Cruz del Sur y el motivo básico de su elección era por cuestiones religiosas, estaba construida en hierro con un cabo de madera y todas terminaban con una letra, cifra o signo cualquiera 

Esta se calentaba y se aplicaba al ganado como signo de propiedad, a las vacas, yeguas o burros se los marcaba en el anca, y solo al caballo se lo marcaba en la pata y siempre del lado de donde se montaba. 

Existía un Marcador o Marquero que era el único que realizaba la tarea, estaba limitado solo para recibir el hierro y marcar, evitando de esta manera que la marca sea manipulada por otras personas. 

Rosas en 1825 deja escrito en un libro Ilamado" Instrucciones a Mayordomos de Estancias", todos sus conocimientos sobre el campo y la forma de realizar las tareas.

ESTRELLA FEDERAL: 

Existe una referencia documental que se desprende de una carta de Felipe Ibarra (gobernador y caudillo federal de Santiago del Estero) a Juan Manuel de Rosas, sobre el uso de un distintivo patriota que uniera en cierto modo, al conjunto de milicias y montoneras de las provincias adherentes -en ese momento- al Pacto Federal. 

Ibarra le propone a Rosas el uso de la Estrella Federal como insignia para las fuerzas “patrióticas”, ya que simbolizaba con sus ocho puntas, a las ocho provincias que se opusieron a la constitución unitaria promovida por Buenos Aires en 1819. 

Hubo algunas referencias desde la literatura sobre todo en la primer mitad del siglo pasado, con respecto a rescatar ciertos pasajes de periódicos o panfletos, versos o poesías, donde el término aparece. 

Pero quien le da un impulso definitivo a la difusión del símbolo de la flor como emblema del federalismo fue Julio Cobos Daract con su novela histórica la "Estrella Federal" 

El símbolo de la flor fue finalmente adoptado por el naciente Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas en 1938 hasta hoy, y su uso se popularizaró a lo largo del siglo XX, desde organizaciones políticas de derecha y de zquierda, como así, desde sectores conservadores y/o del nacionalismo católico y del nacionalismo revolucionario, como la Alianza Libertadora Nacionalista, Tacuara, y Guardia Restauradora Nacionalista, pasando por el radicalismo de FORJA y el peronismo, en sus diversas vertientes, hasta llegar a los grupos guerrilleros como Uturuncos, FAP y Montoneros. 

EL SÍMBOLO ADOPTADO POR EL INST ROSAS (PARTIDO DE LA COSTA) 

Lo que fue Rincón de Ajó, del Tuyú, Dolores, Chascomus, Monsalvo ... fueron tierras al sur que tuvieron el beneplácito de ser constituidas en gran parte por Rosas. 

El Inst Rosas que tiene representación en el Partido de La Costa ha rescatado la Cruz del Sur (también nuestros queridos amigos de Revisionistas, los señores Turone) por identificarla con el segundo gobierno de Rosas (1835), su defensa hacia la Iglesia y la recomposición del vínculo con los jesuitas, poseyendo una connotación puramente religiosa. Por ser la zona del Tuyú una zona al sur y ganadera, el símbolo es apropiado como genuino de la misma. 

La Estrella Federal conjuga el amor hacia el elemento mestizo criollo, la unidad de las provincias federales y una fuerza simbólica por estar constituida biologicamente como una flor. 

UNIFICACIÓN:

La construcción del símbolo del Inst Rosas (Partido de la Costa) tiene por objeto reivindicar nuestra cultura que no es cultura del pasado sino que es cultura de siempre y para siempre. Tiende a armonizar en una sola cruz, la estrella federal vista desde otra perspectiva, y la unificación de la Cruz del Sur, a su propio cuerpo. 

Es la evidencia que por estas regiones está vivo el espíritu que evoca la Santa Confederación Argentina, no sólo como fenómeno que descansa en el pasado, sino que se adapta a nuestros tiempos, en busca de lograr una justicia histórica que nos permita realmente reconocernos como seres nacionales y construir por estas tierras santas, el país que merecemos. 

Prof. Ricardo Geraci 
Revisionista Historiador 

Pte. Ariel Agustín Quiroz
Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas del Partido de la Costa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario