Prudencio Rosas y los gauchos engañados por los Libres del Sur
Rebelión en el sur bonaerense (1839)
Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, en 1839 estalla una revuelta conocida como la de los Libres del Sur. Este movimiento fue encabezado por un grupo de estancieros y militares del sur de la provincia de Buenos Aires, que se alzaron contra el poder rosista. Contaron con el apoyo indirecto de la armada francesa, que bloqueaba el puerto de Buenos Aires.
Estos líderes rebeldes —como Pedro Castelli, Manuel Rico, Ambrosio Crámer y Nicolás Granada (antes de volver al bando rosista)— intentaron sumar fuerzas movilizando gauchos y peones de campo, muchos de los cuales fueron convencidos o engañados, creyendo que peleaban por la patria y contra un tirano. Pero no sabían que en realidad eran usados para sostener los intereses de los grandes estancieros opuestos al régimen.
Prudencio Rosas, hermano menor del gobernador Juan Manuel, era comandante militar de confianza, firme defensor del federalismo y del poder de su hermano. Su papel fue fundamental en la represión del levantamiento de los Libres del Sur.
En la ilustración lo vemos furioso y decidido, espada en mano, enfrentando a dos gauchos confundidos, quienes acaban de descubrir que fueron manipulados por los jefes unitarios. Sus pañuelos blanco y rojo representan la división simbólica entre federales y unitarios, pero también la ingenuidad del pueblo usado como carne de cañón por la elite.
Interpretación simbólica de la imagen: Prudencio Rosas, con postura decidida y uniforme militar, representa la defensa del orden federal y el castigo a la traición.
Los gauchos, desorientados, con rostro de sorpresa y culpa, muestran cómo muchos peones se vieron envueltos en la revuelta sin comprender del todo la dimensión política del conflicto.
La espada verde luminosa simboliza justicia, poder y también la amenaza de castigo que el régimen de Rosas no dudaba en aplicar.
Bibliografía recomendada:
1. Scenna, Miguel Ángel – Los Libres del Sur (Editorial Plus Ultra, 1972)
2. Saldías, Adolfo – Historia de la Confederación Argentina
3. Rosa, José María – Rosas, el Restaurador de las Leyes
4. Lynch, John – Juan Manuel de Rosas. El maldito de la historia oficial
5. AGN – Archivo General de la Nación: documentos sobre la rebelión de 1839
La imagen representa el choque entre el pueblo engañado y el poder que lo quiere disciplinar. Prudencio Rosas encarna la idea de restaurar el orden traicionado, mientras los gauchos simbolizan la masa popular manipulada por los intereses de la elite. Es una forma creativa y pedagógica de explicar las tensiones sociales y políticas del siglo XIX argentino.
Ariel Agustín Quiroz
Instituto de Investigaciones Históricas juan Manuel de Rosas del Partido de la Costa
No hay comentarios:
Publicar un comentario