PROYECTO ROSAS ESPACIOS PUBLICO EN LA COSTA

PROYECTO 

Proyecto de Ordenanza Construcción de Munumento de Juan Manuel de Rosas.

Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas del Partido de la Costa 

Estudios Históricos del Rincón de Ajó del Partido de la Costa.

Presidente del HCD del Partido de la Costa 

Se solicita autorización por ordenanza y de interés histórico municipal

Colocar en espacio públicos de distintos puntos del Partido de la Costa, busto, simbolo, mural, Placa, escultura. Con relación a Juan Manuel de Rosas.

Por que queremos tener en el Partido de la Costa a Juan Manuel de Rosas

El  primer nombre de esta region fue Ajó y anteriormente había sido parte de un distrito más grande llamado Monsalvo.

Fue creado con el nombre de Rincón de Ajó mediante la resolución del gobernador Juan Manuel de Rosas del 20 de diciembre de 1839. Fue a raíz de una propuesta del entonces Comandante en Jefe del 5º Regimiento asentado en Dolores, Coronel Narciso del Valle, de dividir el extenso partido de Monsalvo en 4 partidos para un mejor control, ya que sus pobladores habían participado en el levantamiento de rebelión de Los Libres del Sur contra el gobierno de Rosas.

En el año 1863, un grupo de calificados vecinos se reunió con la finalidad de proyectar la fundación de un pueblo que sirviera de cabecera al partido. Así fue que elevaron la solicitud al gobierno provincial a cargo de Don Mariano Saavedra, quien por decreto del 1° de febrero de 1864 dispuso la fundación del pueblo sobre la margen derecha de la ría Ajó, denominándose General Lavalle por solicitud de los vecinos en homenaje a quien había sido su jefe militar.

En tanto, el partido conservó su denominación original hasta el 19 de octubre de 1891, año en que recibió su actual nombre. Ley 12678. 

En la década de 1930, comienzan las obras viales en la costa atlántica y empiezan a surgir nuevos balnearios, ante el auge que empieza a tomar el turismo. El 25 de noviembre de 1932 comenzó una era que abrió un nuevo camino para el progreso. Puede decirse que ese día se sembró la semilla de la Costa Atlántica. Esto suma un nuevo perfil productivo a la región.

En abril de 1978 el gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió que la franja costera de General Lavalle forme un nuevo distrito: el Municipio Urbano de la Costa. El 11 de junio de ese año, se promulga la ley 9.024, que habilita la creación de los “municipios urbanos” de la Costa, escindiéndose de General Lavalle las localidades de San Clemente, Las Toninas, Mar del Tuyu, San Bernardo y Mar de Ajó, que pasaron a conformar lo que hoy se conoce como el Partido de la Costa.

En todo el partido de la Costa no hay nada que identifique a Don Juan Manuel de Rosas, hay monumentos del General San Martín  Almirante Brows hasta de Colon  y no del Señor de las Pampas Don Juan Manuel de Rosas.

A Juan Manuel de Rosas le debemos respeto y veneración. No es suficiente homenaje recordarlo algunas veces al año, para las fechas significativas.

Es por eso que propongo que se elija un símbolo emblemático de Juan Manuel de Rosas. Como así también el mejoramiento del espacio, iluminación, cartelera identificadora de dicho espacioy placa.

De esta forma el homenaje será continuo. Los estudiantes, la gente de nuestra localidad, los turistas, todos los que visiten San Clemente

podrán ver su monumento y entonces recordarán las innumerables hazañas con las que honró al pueblo Argentino.

Por las razones expuestas solicito autorización a mis pares que acompañen este Proyecto

Por medio del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas del Partido de la Costa.

Pte. Ariel Agustín Quiroz 

Contacto: 2252403118

Adhesión:

Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas.

Instituto Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas de General San Martín. 

Instituto Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas de Berasategui.

Circulo Nacionalista de la Provincia de Buenos Aires 

Por medio de las instituciones presentes solicitamos que en las localidades:  San Clemente del Tuyú, Las Toninas, Santa Teresita,Mar del Tuyu, San Bernardo y Mar de Ajó, puedan tener un espacio monumento de Juan Manuel de Rosas. 

Iniciando con los primeros en San Clemente del Tuyú.

Rotonda al frente de la plaza
 de Almirante Brown
Calle 1 y 2 
Estrella Federal con Placa 


Plazita de Av. Tala, calle 7 y calle 72
Pedestal con Placa y retrato de Rosas con Ezcurra 

Av. XI del  puerto de San Clemente del Tuyú. 
Colocación  de pedestal con placa y cuadro retrato  de Juan Manuel de Rosas.











       







 


No hay comentarios:

Publicar un comentario