El valor de la defensa: ¿Qué habría pasado sin los soldados del Canal de Beagle?

 

El valor de la defensa: ¿Qué habría pasado sin los soldados del Canal de Beagle?

Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas del Partido de la Costa

En 1978, la Argentina vivió uno de los momentos más críticos de su historia reciente: el conflicto limítrofe con Chile por las islas del Canal de Beagle. En medio de una tensión extrema, nuestras Fuerzas Armadas se desplegaron con firmeza en el extremo austral, preparadas para defender la soberanía nacional. Pero vale preguntarse:

¿Qué hubiera pasado si los soldados argentinos no hubiesen estado en sus posiciones de defensa?

La historia podría haber tomado un rumbo muy distinto.

Sin esa presencia disuasiva, Chile habría tenido mayor margen para avanzar sobre las islas en disputa. La falta de soldados en terreno no solo habría debilitado la posición argentina en el plano militar, sino también en el diplomático. Una retirada o inacción podría haberse interpretado como una cesión de soberanía de hecho, afectando cualquier resolución futura y dejando a nuestro país en desventaja ante la comunidad internacional.

Además, la moral nacional habría sufrido un duro golpe. La ausencia de una defensa activa habría alimentado el desánimo y la desconfianza entre el pueblo argentino y sus instituciones. Y lo más grave: se habría perdido una oportunidad histórica de demostrar, sin guerra, que la soberanía se defiende con coraje, presencia y convicción.

La firme presencia de los soldados argentinos fue una expresión silenciosa pero poderosa de resistencia. No fue necesario disparar un solo tiro para dejar en claro que la Patria no se entrega. Su papel fue clave para que el conflicto se resolviera por vías diplomáticas, gracias a la mediación papal, y no mediante la imposición del más fuerte.

Desde el Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas del Partido de la Costa, reivindicamos esa actitud firme y patriótica de quienes supieron estar donde la Patria los necesitaba.

Como decía el Restaurador de las Leyes:

"Los pueblos que olvidan sus glorias pasadas, no pueden esperar respeto de los pueblos libres".

Hoy, más que nunca, defendamos la memoria de aquellos que defendieron la soberanía con el cuerpo, el temple y el corazón.



Revisionista: Ariel Agustín Quiroz 
Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas del Partido de la Costa 

No hay comentarios:

Publicar un comentario