Muestra Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas

Artista Sebastián Eduardo Guerrero
Del Partido de la Costa - San Clemente del Tuyú

Por la extensión característica del gobierno de su padre, su figura adquirió un relieve que el romanticismo de la época acentuó hasta hacer de ella un símbolo. Al fallecer Encarnación, la madre, Manuelita pasó a desempeñar funciones de anfitriona y colaboradora del padre, aunque su papel político fue diferente al cumplido por su madre. Por su simpatía y bondad conquistó la adhesión de cuantos la trataban y conoció la adulación y el halago interesado

El Pacto de Cañuelas fue un acuerdo firmado el 24 de junio de 1829 entre los generales Juan Lavalle y Juan Manuel de Rosas, con el objetivo de detener la guerra civil que asolaba la provincia de Buenos Aires desde la revolución de diciembre de 1828.

La dirección de sus estancias le dio a Rosas un gran conocimiento sobre la vida y las costumbres de sus peones. «Me propuse adquirir esa influencia a toda costa; para ello fue preciso hacerme gaucho como ellos, protegerlos, hacerme su apoderado, cuidar de sus intereses, en fin no ahorrar trabajo ni medios para adquirir más su confianza.»

Sumaria y extrajudicialmente, Dorrego fue fusilado por orden de Lavalle en un corral a espaldas de la iglesia del pueblo de Navarro, el 13 de diciembre de 1828. Su cadáver fue enterrado por el religioso Juan José Castañer, que era el primo del infortunado condenado y a quien le asistió espiritualmente en sus últimos momentos.

En la carta que escribió a su esposa en que le expresaba:
Mi querida Angelita: En este momento me intiman que dentro de una hora debo morir. Ignoro por qué; mas la Providencia divina, en la cual confío en este momento crítico, así lo ha querido. Perdono a todos mis enemigos y suplico a mis amigos que no den paso alguno en desagravio de lo recibido por mí. Mi vida: educa a esas amables criaturas. Sé feliz, ya que no lo has podido ser en compañía del desgraciado Manuel Dorrego.

Legó la mayor parte de sus bienes materiales al Estado. Escribió también a Estanislao López, a quien pidió que perdonara a sus perseguidores, para que su muerte no fuera causa de derramamiento de sangre. No obstante, su ejecución inició una larga guerra civil.
 
Asesinato de Facundo Quiroga

Rosas y Facundo Quiroga 

Rosas y Dorrego 

Rosas y ezcurra con los Afrodescendiente
 
Rosas y los Indio

Rosas y Ezcurra en su rancho

Ezcurra y los Federales

Rosas y sus expediciones 

Rosas y los Federales

Rosas en su despacho

Rosas y Mansilla 

Rosas y el Almirante Guillermo Brown 

Batalla de Caseros 
Rosas herido en un brazo 

En su testamento San Martín dispuso que el sable fuese "entregado al General de la República Argentina, Don Juan Manuel de Rosas, por la firmeza con que ha sostenido el honor de la república contra las injustas pretensiones de los extranjeros que pretendían humillarla".



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario