Reseña Histórica sobre Malvinas – 2 de abril
Por Ariel Agustín Quiroz del Instituto de Investigación Histórica Juan Manuel de Rosas del Partido de la Costa
El 2 de abril de 1982 marca una fecha profundamente significativa para la historia argentina: ese día, tropas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas con el objetivo de recuperar el territorio usurpado por el Reino Unido desde 1833. Este hecho dio inicio a la Guerra de Malvinas, un conflicto bélico que duró hasta el 14 de junio de ese mismo año y que aún resuena en la memoria colectiva del país.
Las Malvinas, situadas en el Atlántico Sur, han sido motivo de reclamo por parte de la Argentina desde el siglo XIX. A pesar de los insistentes reclamos diplomáticos, el gobierno militar que dirigía el país en ese momento decidió iniciar una acción militar para recuperar las islas. Si bien la recuperación inicial fue rápida y generó un fuerte sentimiento nacionalista, la respuesta británica no se hizo esperar. El Reino Unido envió una poderosa fuerza de tareas para recuperar el control de las islas, lo que desencadenó una serie de combates en condiciones extremas.
La guerra dejó un saldo de 649 soldados argentinos fallecidos, además de heridos y veteranos que, aún hoy, luchan por el reconocimiento y la memoria. El conflicto finalizó con la rendición argentina, pero el reclamo de soberanía sobre las islas sigue vigente y cuenta con el respaldo constitucional y el apoyo de gran parte de América Latina y otros países del mundo.
Desde el Instituto de Investigación Histórica Juan Manuel de Rosas del Partido de la Costa, recordamos el 2 de abril como un día de homenaje, reflexión y respeto hacia quienes dieron su vida por la patria. La Causa Malvinas no es solo un reclamo territorial: es también un símbolo de lucha, memoria y soberanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario