Fundamentación
El Partido de La Costa posee una riqueza histórica y cultural que ha sido, en gran parte, invisibilizada o narrada desde perspectivas que omiten su verdadero valor geopolítico, social y simbólico. Desde los tiempos coloniales hasta los enfrentamientos del siglo XIX, el territorio conocido como Rincón de Ajó ha sido testigo y protagonista de hechos fundamentales para la construcción de la soberanía nacional.
En este contexto, la figura de Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires, líder federal y defensor de la soberanía nacional ante el intervencionismo extranjero, se vuelve central. Rosas no sólo tuvo una relación directa con este territorio, sino que dejó un legado que hoy sigue interpelando la identidad nacional, el federalismo, la defensa de los intereses del pueblo y la autodeterminación política.
Por ello, proponemos la creación del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas del Partido de la Costa, como un espacio de estudio, reflexión, formación, preservación y difusión del pasado nacional y regional, articulando la historia con el presente y proyectándola hacia el futuro desde una mirada crítica y popular.
Objetivos
1. Investigar y difundir la historia del Partido de la Costa con eje en el pensamiento federal, nacional y popular.
2. Revalorizar el legado de Juan Manuel de Rosas en el territorio bonaerense y su vínculo con la región costera, especialmente el Rincón de Ajó.
3. Formar conciencia histórica en la comunidad, especialmente en jóvenes y estudiantes, para fortalecer la identidad cultural local y nacional.
4. Generar actividades educativas, culturales y turísticas que integren la historia con el desarrollo social y económico.
5. Preservar la memoria histórica a través de archivos, exposiciones, publicaciones y jornadas conmemorativas.
Ejes de trabajo
Investigación histórica: publicaciones, proyectos académicos, estudios sobre la época federal y el siglo XIX.
Educación y formación: talleres, jornadas, charlas en escuelas, centros culturales y universidades.
Patrimonio y turismo histórico: señalización de sitios históricos del Partido de la Costa vinculados a Rosas, los federales, los Libres del Sur y las luchas populares.
Cultura y arte con identidad: impulso a producciones culturales, artísticas y comunitarias con perspectiva histórica.
Propuesta institucional
El Instituto se conformará como una organización cultural y educativa sin fines de lucro, con articulación público-privada, abierta a la participación de investigadores, docentes, estudiantes, vecinos y militantes del pensamiento nacional.
Funcionará como:
Archivo y centro documental.
Espacio de formación.
Coordinador de actividades culturales y conmemorativas.
Referente local ante instituciones provinciales y nacionales dedicadas a la historia argentina.
En tiempos donde la historia es disputada, silenciada o manipulada según intereses ajenos al pueblo, el Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas del Partido de la Costa se propone como una trinchera de memoria, verdad e identidad. Un espacio de militancia cultural que reivindique lo nuestro, fortalezca la conciencia histórica de los pueblos y aporte a la construcción de una Argentina justa, libre y soberana.
Revisionista de la Historia Argentina
Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas del Partido de la Costa.
E-mail: instituto.cultural.rosas@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario