martes, 20 de julio de 2021

El Gaucho Salteño:

 

El Gaucho Salteño:

Cuando nos referimos a “El Gaucho Salteño”, estamos recordando al tipo humano que se asentó desde principios del Siglo XVII, en la zona rural de Salta y que tenía características únicas de hábitos seminómades y gran jinete; que conservaba los rasgos sobresalientes de sus antepasados mestizos (español y aborigen).
Se dedicaba a tareas agrícolas, en tierras pertenecientes a hacendados hispano – criollos; destacándose en los cultivos, pero sobre todo en la ganadería, donde la principal actividad, era el engorde de hacienda vacuna y mulares para ser vendidos en el Alto Perú para las explotaciones mineras y el transporte.
La naturaleza donde nace y se forma “El Gaucho”, en las inmensidades y hostilidades de los montes y selvas de la región; en arriesgados trabajos, entre los animales cimarrones, chúcaros y las fieras, forjaron su carácter en la lucha diaria; contaba solamente con el caballo y sus armas gauchas para afrontar la muerte permanente.
Esta capa social mestiza, es a la que pertenecía al que llamamos “El Gaucho”, individuo de una gran destreza y habilidad para el manejo del caballo; observador y conocedor del medio en el que desarrolla su vida; baqueano y rastreador; verdadero topógrafo, que podía anticipar la calidad de los suelos por su vegetación, pronosticar una tormenta por el vuelo de los pájaros, capaz de detectar cualquier cambio y alteración, por la movilidad de los animales en el monte y la selva.-
Siendo estos los atributos, base, de las grandes hazañas que brindaron estos centauros a la Independencia y Libertad, en el transcurso de la Guerra Gaucha.
Por Cdr. Hugo Ignacio Llimós

No hay comentarios:

Publicar un comentario