Acto
Conmemoración
Historia del Federalismo Confederación Argentina y Pacto Federal
Jueves 4 de enero
2024 a las 21:00hs
San Clemente del
Tuyu – Partido de la Costa
Balneario Av.
Costanera 1300 y Calle 50
Presentación
bienvenida
Himno Nacional
Argentino
Palabras alusivas
Documental
Organiza:
La Confederación
Argentina fue una confederación de provincias que existió
entre 1831 y 1861, durante la
organización de la actual República Argentina gobernada por Juan Manuel de Rosas. Las provincias
formaron una confederación de estados soberanos que delegaban la representación exterior y algunos otros
poderes en el gobierno de una de ellas. Es uno de los nombres oficiales de
la República Argentina conforme al
artículo 35 de la Constitución de la
Nación Argentina, junto con el de República Argentina y Provincias Unidas del
Río de la Plata.
La
firma del Pacto Federal entre las
provincias de Buenos Aires (que en ese
entonces también incluía a la hoy separada Ciudad Autónoma de
Buenos Aires), Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes el 4 de enero
de 1831 —al que adhirieron en los dos años siguientes las otras
nueve provincias entonces existentes— es considerado como el punto de arranque
del período de transición, finalizado con el regreso de Juan Manuel de Rosas al
gobierno de Buenos Aires en 1835. Después de la batalla de Caseros, Urquiza invitó a los
gobernadores de las demás provincias a una reunión en San Nicolás. Allí los
gobernadores firmaron el Acuerdo de San Nicolás, por el cual nombraron
a Urquiza como director provisorio de la Confederación y convocaron a un
Congreso General Constituyente en la ciudad de Santa Fe.
El
derrocamiento de Rosas luego de la Batalla de Caseros llevó a la secesión de la principal provincia de la Confederación, dando
origen al Estado de Buenos Aires en 1852. Este último entró en
guerra con el resto de la Confederación y se enfrentó con ella en la Batalla de Pavón en 1861. El triunfo de Buenos
Aires significó el fin de la Confederación, la reunificación nacional —a costa
de las autonomías federales provinciales— hegemonizada por la élite liberal
instalada en la ciudad de Buenos Aires y la aplicación de la Constitución de 1853 en todo el
territorio.
El Pacto Federal fue
un tratado suscrito en la ciudad argentina de Santa Fe el 4 de enero de 1831 por
las provincias de Buenos
Aires, Entre Ríos y Santa Fe, integrantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en el que se constituyó una alianza ofensiva y defensiva
entre esas provincias federales para hacer frente a la Liga Unitaria formada poco antes. Por razones de renuncia de su
representante, la provincia de
Corrientes, que participó en las
discusiones preliminares, adhirió al pacto posteriormente, incorporando su
diputado a la Comisión Representativa el 19 de agosto de 1831. El
Pacto Federal es considerado como el punto de arranque del período de
transición, finalizado con el regreso de Juan Manuel de
Rosas al gobierno de
Buenos Aires en 1835, entre los períodos históricos de la organización de la
República Argentina denominados Provincias Unidas del Río de la Plata y Confederación
Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario