lunes, 3 de junio de 2024

Boletín N°6 Mes de Junio Instituto Cultural Rosas del Partido de la Costa

Estuvimos Presente en Cafe Literario para colaborar con Refugio Chichos.




Feliz dia a todos los que conforman el cuerpo de Bomberos Voluntarios del Pais y los Bomberos de nuestra Ciudad de San Clemente del Tuyú del Partido de La Costa.



Cada 3 de junio se celebra el día del Soldado Argentino. La conmemoración fue sancionada mediante la ley N° 24.323, el 11 de mayo de 1994, en honor al nacimiento del general Manuel Belgrano, en el año 1770.


CACIQUE RANQUEL LEMUDEU ca.1883, vistiendo su tradicional poncho pampa.

El poncho es una prenda que sirve para diversas cosas. Puede servir de manta, rebozo, cojín, recado de montar, protege del agua y del frío. Tal vez por eso, es que el poncho ha tenido una larga vida en las sociedades indigenas y campesinas. Es difícil saber desde cuándo existe y dónde surgió. Pero esta prenda sencilla, simplemente un rectángulo con un agujero en el centro para introducir la cabeza y dejar que caiga hacia los lados la tela, protege la espalda y el pecho de quien la usa. 

Los ponchos sureños de raíces indígenas en general se los denomina pampas. En muchos de ellos, cada una de sus partes muestran de forma simbólica los atributos de su dueño, según los códigos propios de cada grupo indígena. Uno de los emblemáticos ponchos pampas que hay en el Museo es el que perteneció a Lucio V. Mansilla y fue obsequio del cacique Ranquel Mariano Rosas.

▪️Breve descripción e historia del poncho Ranquel

El poncho ranquel es una prenda de vestir tradicional de un grupo indígena que habita en la parte central de Argentina. 

- Tradicionalmente era tejido por las mujeres y se consideraba una prenda de prestigio y autoridad. Los caciques solían obsequiar sus ponchos como símbolo de generosidad y para sellar acuerdos.

- En 1870, el comandante Lucio V. Mansilla recibió como obsequio el poncho pampa del cacique Mariano Rosas (foto 2), tejido por su esposa. Mansilla relata este evento en su libro "Una excursión a los indios ranqueles".


- Los ponchos ranqueles tienen diseños que representan la identidad tribal. Eran confeccionados con fibras de camélidos como el guanaco.

- El poncho es una prenda ancestral que atraviesa el tiempo y las fronteras. Fue y es utilizado por múltiples culturas ancestrales precolombinas.


7 de Junio de 1866 – Fallece María Magdalena Güemes de Tejada, en la Ciudad de Salta. La apodaban “Macacha”. Patriota argentina, hermana del general y luchador por la Independencia argentina Martín Miguel de Güemes, y una de sus principales colaboradoras. También había nacido en la Ciudad de Salta.


Nacida en el seno de una familia acomodada, fue educada según los estándares de las mujeres de la época. En octubre de 1803 contrajo matrimonio con Román Tejada, hijo de una de las familias más tradicionales y antiguas de Salta. Al estallar la Revolución de Mayo, adhirió a la causa independentista, colaborando con su hermano de manera destacada en muchas formas, que iban desde la confección de vestimentas e indumentaria para los soldados, hasta la obtención de información entre los partidarios realistas.

También participó en múltiples negociaciones, utilizando su influencia para inclinar negociaciones a favor de la causa patriota. Después del fallecimiento de su hermano en junio de 1821, continuó sirviendo a la causa revolucionaria. Macacha fue una de las mujeres más destacadas y respetadas de Salta, especialmente por las clases menos favorecidas, las cuales constituían en su mayoría el ejército gaucho de Martín Güemes.




Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico 🇦🇷🪖

 10 de junio, Acto realizado en la localidad de Aguas Verdes.




11 DE JUNIO SE FUNDA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

El 11 de junio Garay fundó la ciudad con el nombre de Trinidad, en referencia al día en que fondearon en el Riachuelo, domingo de la Santísima Trinidad en el calendario católico, dejando la denominación de Santa María de los Buenos Ayres para el puerto.




No hay comentarios:

Publicar un comentario