Hoy conmemoramos una fecha muy importante en el nacimiento de nuestra nación, y la cifra no es menor: se cumple un año mas desde la declaración de la Independencia, aquel 9 de julio de 1816, en Tucumán.
La independencia no llegó al Río de la Plata por mera casualidad; fue el resultado de un proceso revolucionario que comenzó con la gesta del 25 de
mayo de 1810, una causa recogida y sostenida por verdaderos héroes y patriotas. Tampoco llegó sola: junto con la algarabía y la euforia por independizarnos y dejar de ser colonia llegaron los derechos, pero también las responsabilidades.
Hoy, y cada mes de julio, festejamos esos derechos: la posibilidad de elegir a nuestros gobernantes, de administrar nuestros recursos, de abrir la puerta a los hermanos de otras naciones, de participar en las decisiones de nuestra comunidad; mas no podemos -no debemos- olvidarnos de las responsabilidades que tenemos en tanto pueblo independiente.
La libertad no es algo estático, rígido, cristalizado, que se consigue de una vez y para siempre.Todos los Argentinos/as que conformamos nuestra nación tenemos la obligación de renovar, reproducir y reforzar cada día el compromiso con la suma de libertades que es la democracia en la que vivimos hoy.
Alguien podría decir que la independencia y la democracia de las que gozamos no son todo lo que quisiéramos, y es cierto: mientras haya extrema
desigualdad, mientras existan la exclusión y la injusticia, en tanto algunos aún no accedan a derechos básicos que para otros son un hecho; la libertad
no será completa; porque nadie es absolutamente independiente si no cuenta con lo más fundamental -el techo, el alimento-, aquello que le permite
elegir en libertad. Y es por eso que las responsabilidades, que las obligaciones que tenemos como individuos libres -miembros de una Nación
independiente- no caducan, no se acaban: no terminaron en 1816, ni terminarán nunca.
Resultaría muy cómodo pensar que San Martín, Rosas, Belgrano, Moreno, Dorrego -en fin, nuestros próceres- nos regalaron algo eterno e inacabable, y en cierta
medida es verdad que fue un legado muy grande e importante que han disfrutado y disfrutarán muchas generaciones, pero también es preciso que en esta fecha nos impongamos una reflexión acerca de cuáles son las cosas que podrían mejorar nuestra democracia, hacer crecer nuestra independencia y acercarnos a una verdadera libertad: una libertad extensa a todo el territorio, garantizada por una educación igualitaria y de excelencia, sin distinción de clase social, religión, origen o procedencia.
Si realmente queremos vivir en democracia, tenemos la obligación de ser solidarios: porque una democracia verdadera no puede sostenerse si perviven la indignidad y la excusión.
Si anhelamos ser libres, debemos fomentar nuestra autoestima como pueblo, sin caer en la soberbia. Se trata de valorar nuestros logros y estar abiertos al progreso, a la superación y al aprendizaje.
Y, fundamentalmente, si deseamos ser independientes tenemos que defender el derecho a la educación y reforzar la cultura del trabajo y el esfuerzo. El sueño de muchos inmigrantes se hizo realidad en este país
gracias a un educación de calidad, tanto básica como superior, impartida con responsabilidad y con respeto.
El trabajo sostenido y el esfuerzo en la persecución de las metas puede convertir los sueños en algo concreto, eso lo sabemos los argentinos.
Por eso, cada quien -desde su lugar y a su manera- debe comprometerse hoy en algo: no podemos dejarlo para mañana, ni desentendernos, tampoco
delegar la responsabilidad. Tiene que ser hoy, es una tarea.
Después de disfrutar de esta fiesta preciosa, quizá sea el momento de que cada uno de nosotros - en familia, con amigos o a solas- piense qué puede hacer para ser más libre y ayudar a otros a serlo. Todos podemos contribuir a mejorar la democracia. Aunque ahora nos parezca que no, que es algo muy grande, que nos excede que le toca a otro, es necesario que nos preguntemos qué nos corresponde hacer desde nuestro lugar para que esta independencia que costó tanto conseguir no deje de ser verdadera y, por el contrario, sea cada día más fuerte y más democrática.
Instituto Cultural Rosas del Partido de la Costa.
Acto Conmemoración
Paso a la Inmortalidad de EVITA
Este viernes 26 de julio a las 15:00hs.
Te invitamos a rendirle homenaje a la Jefa Espiritual de la Nación Argentina.
Programa:
Bienvenida y Presentación
Entrada de Banderas de Ceremonia
Entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Danzas Folkloricas en homenaje a Evita.
Hoy más que nunca El Peronismo esta presente.
La Argentina que yo quiero
Los Chalchaleros
Fuerte y generosa, mi Argentina
libre y orgullosa de ser como es,
pluma, espada y lanza trazaron su historia
todos argentinos, compartiendo glorias
en el gran encuentro que uniendo a su pueblo
del puerto hacia adentro fue gesta sin par.
Son brazos abiertos, sus fronteras,
prenda su bandera de amor y hermandad,
ante la presencia de todo extranjero
si no es personero de la prepotencia
que no habrá potencia que al ser argentino
le tuerza el destino marcado al nacer.
Mi patria es soberana y su rango es de nación,
jamás será colonia gobernada desde afuera,
queremos convivir, pero independientes,
dispuestos a servir, pero no sirvientes,
no haremos un futuro de paz ni de justicia real,
si no empezamos por hablar de igual a igual.
Así es la Argentina que yo quiero
que alumbra el sendero de la libertad,
medio continente libró junto a ella
y tras de su huella se hizo independiente,
es la patria grande que vive latente
que abraza ferviente la causa común.
Digna y respetuosa, mi Argentina
del derecho propio y del de los demás,
cuando su batalla se dio en otras playas
fue libertadora, no conquistadora,
nada de lo ajeno esta tierra pretende
ni a nadie le vende tampoco su honor.
Acto Conmemoración
Domingo 28 de Julio a las 11:00hs.
San Martín en el momento de la proclamación de la independencia en Lima.
Finalmente, la ciudadanía de la época se congregó para escuchar la proclamación de la independencia un 28 de julio de 1821, donde el general San Martín digirió las celebres palabras que muchos recordamos, a veces, vagamente, pero que quedaron marcadas en la historia.
Programa:
Bienvenida y Presentación
Entrada de Banderas de Ceremonia
Entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Palabras alusivas.
Danzas Folkloricas en representacion a la Fecha.
Organiza y Coordina el Instituto Cultural Rosas del Partido de la Costa.
Lugar: Salon de usos Multiples de Zona Norte - San Clemente del Tuyú
No hay comentarios:
Publicar un comentario