jueves, 15 de mayo de 2025

Boletín N°4 de Abril 2025 Instituto.cultural.rosas@gmail.com

 




Se realizaron los buzos del Instituto 


Acto Homenaje a los Veteranos de Malvinas 
En las Toninas - Partido de la Costa 


Reseña Histórica – 2 de abril
Dedicada a Ariel Agustín Quiroz
Instituto de Investigación Histórica Juan Manuel de Rosas

El 2 de abril ocupa un lugar central en la memoria histórica de la Argentina, en especial por la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En esta fecha, en el año 1982, se inició el desembarco argentino en las Islas Malvinas, con el objetivo de recuperar la soberanía sobre el archipiélago usurpado por el Reino Unido en 1833.

El conflicto, que duró hasta junio de ese mismo año, costó la vida de 649 soldados argentinos, cuyas memorias y sacrificios siguen presentes en la conciencia nacional. A lo largo de los años, el 2 de abril ha trascendido lo estrictamente militar para transformarse en un símbolo de lucha por la soberanía y el reconocimiento de los derechos legítimos de la Argentina sobre las Islas del Atlántico Sur.

Desde el Instituto de Investigación Histórica Juan Manuel de Rosas, destacamos el compromiso de investigadores como Ariel Agustín Quiroz, que con su labor incansable contribuyen a mantener viva la llama del análisis histórico crítico, el respeto a la verdad, y la justicia para con nuestros héroes.

Hoy, más que nunca, recordamos y honramos. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas.

Ariel, Mia, Andrea, Giselda, Omar


Andrea y Giselda 

Vigilia de Malvinas en el Centro de Jubilados Tala Sur en San Clemente del Tuyú 


Omar, Andrea, Giselda, Ariel 




Palabras Alusivas – Vigilia de Malvinas
Por Ariel Agustín Quiroz
Instituto de Investigación Histórica Juan Manuel de Rosas – Partido de la Costa

Esta noche, al pie de nuestra bandera, nos reúne el profundo sentido de la memoria, el compromiso con la historia y el respeto eterno hacia quienes dieron todo por la Patria. En esta Vigilia de Malvinas, no solo encendemos una llama simbólica: encendemos la verdad, el honor y la soberanía que aún laten en cada rincón de nuestra tierra.

El 2 de abril de 1982, jóvenes soldados argentinos cruzaron el mar con la esperanza de recuperar lo que por derecho nos pertenece. Muchos no volvieron. Otros volvieron con cicatrices visibles e invisibles. Pero todos, absolutamente todos, escribieron con coraje una de las páginas más intensas de nuestra historia nacional.

Desde el Instituto de Investigación Histórica Juan Manuel de Rosas del Partido de la Costa, abrazamos el deber de investigar, educar y transmitir la historia con conciencia y verdad. Recordar Malvinas no es solo un acto de homenaje; es también una acción política, cultural y ética.

Las Malvinas no son pasado. Son presente. Son futuro.
Y mientras exista memoria, mientras haya voces que se alcen en cada vigilia como esta, las Malvinas seguirán siendo argentinas.

A nuestros veteranos, a los caídos, y a sus familias: gracias eternas.
Y al pueblo argentino: que nunca nos falte la memoria ni el amor por nuestra soberanía.





Palabras Alusivas – Natalicio de Juan Manuel de Rosas (2025)

Por Ariel Agustín Quiroz
Instituto de Investigación Histórica Juan Manuel de Rosas – Partido de la Costa

Hoy, 30 de marzo, conmemoramos el natalicio del Brigadier General Juan Manuel de Rosas, una figura clave en la construcción del Estado argentino, cuya acción política y militar marcó un antes y un después en nuestra historia nacional.

A 232 años de su nacimiento, recordamos al hombre que supo encarnar la defensa de la soberanía, la identidad federal y la dignidad nacional, en tiempos en que la Argentina aún buscaba definirse entre las tensiones del puerto y el interior, entre las potencias extranjeras y la voluntad de un pueblo libre.

Rosas no fue una figura sencilla. Fue un hombre de decisiones firmes, de convicciones profundas, y de lealtades claras hacia la Patria. Su lucha contra las intervenciones extranjeras, como en la Vuelta de Obligado, y su defensa del federalismo, lo posicionan como uno de los grandes protagonistas de nuestra historia.

Desde el Instituto de Investigación Histórica Juan Manuel de Rosas del Partido de la Costa, reafirmamos nuestra vocación de estudio crítico y revisión responsable del pasado argentino. Es nuestro deber mantener viva la memoria de quienes forjaron la Nación, y hacerlo con respeto por la verdad histórica, sin ceder a simplificaciones ni tergiversaciones.

Rendir homenaje a Rosas es, también, recordar que la historia no es un relato cerrado, sino una construcción en permanente diálogo con el presente.

Por la memoria, por la soberanía y por la justicia histórica:
¡Viva la Patria!
Y viva el legado federal de Juan Manuel de Rosas.



Bendición del logo y bandera del Instituto
 







Andrea, Giselda y Ariel apoyando a los Jubilados en San Clemente del Tuyú 

 Homenaje a los Jubilados en su Lucha
Por Ariel Agustín Quiroz
Instituto de Investigación Histórica Juan Manuel de Rosas – Partido de la Costa

Hoy rendimos homenaje a un sector de nuestra sociedad que muchas veces ha sido olvidado, pero que nunca ha dejado de luchar: nuestros jubilados y jubiladas. Hombres y mujeres que, luego de décadas de trabajo, sacrificio y aportes al crecimiento del país, siguen levantando su voz con dignidad en defensa de lo que legítimamente les corresponde.

La jubilación no es un regalo. Es un derecho conquistado, sostenido con años de esfuerzo, de silencios, de esperanzas. Cada historia de vida encierra un aporte valioso a la construcción del presente que hoy habitamos. Por eso, cuando un jubilado reclama, no está pidiendo un favor: está exigiendo justicia.

Desde el Instituto de Investigación Histórica Juan Manuel de Rosas del Partido de la Costa, acompañamos esa lucha. Porque la historia no solo se escribe en los grandes hechos del pasado, sino también en la resistencia cotidiana de aquellos que no se resignan, que se organizan, que marchan y que siguen creyendo en un país más justo, incluso en el tramo final de su vida laboral.

En nombre de todos ellos, y con el compromiso de nunca callar ante la injusticia, levantamos estas palabras para decir:
Gracias por su ejemplo.
Gracias por su entrega.
Gracias por seguir luchando.

Porque un país que no honra a sus mayores, renuncia a su propia memoria.
Y nosotros, desde nuestra trinchera histórica, elegimos recordar, resistir y acompañar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario